MINISTERIO DIOCESANO DE LITURGIA

«El les dijo: «Id a la ciudad, a casa de fulano, y decidle: «El Maestro dice: Mi tiempo está cerca; en tu casa voy a celebrar la Pascua con mis discípulos.»» Los discípulos hicieron lo que Jesús les había mandado, y prepararon la Pascua. Al atardecer, se puso a la mesa con los Doce.»
Mateo 26, 18-20

QUIENES SOMOS

Los miembros de nuestro Ministerio forman parte de las diferentes comunidades Carismáticas de la Diócesis y deben estar evangelizados y ser asiduos a su comunidad de pertenencia. Llevan una formación y espiritualidad permanente, a través de la Escuela Carismática o como Ministerio Diocesano o en su comunidad. También debemos tener una comunión estrecha con Dios, a través de la oración, ayuno, alabanza, adoración y la caridad y amor al prójimo.
Dar realce a las celebraciones litúrgicas con respeto y alegría, mediante la participación consciente, plena y activa. Tener una comunión estrecha con Dios, a través de la oración, ayuno, alabanza, adoración y la caridad y amor al prójimo.
 
El rendir nuestro servicio a Dios en la liturgia (la misa) es una expresión básica como servidores de fe. Nuestra liturgia es la única actividad no es sólo el punto de partida de la vida cristiana como la fuente de nuestra fuerza y la base de nuestro encuentro con Dios si no también es el punto final de nuestra vida cristiana, como un anticipo del banquete celestial donde estaremos unidos como Uno con Dios por los siglos de los siglos.
Nos esforzamos para que nuestras liturgias sean más y más espirituales para que el altar sea más un lugar apropiado, para el culmen máximo de cada encuentro y/o retiro en el que participamos, y haciendo que nuestros ministros sean más comprometidos y crecidos espiritualmente.
 

En la Renovación Carismática, reconocemos que, como decía San Agustín, la celebración de la Eucaristía «hace a la Iglesia.» Por lo tanto, nuestra participación en la liturgia es una expresión de la mejor parte de nosotros mismos que nos ofrecemos a Dios como un regalo, y como medio de involucrar a todas las personas de la RCCES, para que puedan ser transformadas por el poder de Dios que se presenta en la experiencia comunitaria de la liturgia.

Lugar de reunión: Parroquia de Santa Teresa de Jesús.
Día de reunión: Sábados, segundos y terceros de cada mes.
Hora de reunión: 4:00 p.m. a 6:00 p.m.